Se trata naturalmente de la 6ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven, cuyo manuscrito reza lo siguiente en su epígrafe: «Sinfonía pastoral, o Memoria de la vida rústica, más una expresión de emoción que pintura descriptiva». Traslada un amor apasionado del compositor por la naturaleza: «¡Soy realmente feliz el momento en que puedo pasear a través del bosque, los montes bajos, los árboles, las rocas! No hay hombre que pueda amar el campo tanto como yo» (1). Efectivamente, más allá del canto de los pájaros y la tormenta, la Sinfonía pastoral expresa sentimiento, y no tanto una imitación de las cosas. Imbuida de serenidad y profundamente idealista, se pueden contemplar los senderos floridos de la pastoral antigua, la inocencia y la tranquilidad de los primeros tiempos. O aún, planeando como una aureola, las partículas sagradas de polvo de Atenas, ciudad venerada a través de los tiempos por la imaginación de poetas y artistas por haber creado la Belleza. Compuesta al mismo tiempo que la 5ª Sinfonía, que muestra a un ser humano reñido con su destino, abandonando sus remordimientos en la naturaleza, Beethoven resucita a nuestro parecer la Arcadia de la Edad de Oro, «la tierra pastoril donde se vivía felizmente con amor», ¿pero se puede uno distanciar de la realidad? Ligada a algunos motivos de las Ruinas de Atenas y a la Cantata opus 112, titulada Mar sereno y feliz viaje, siguiendo los pasos de un compañero errante, una suerte de héroe romántico, La pastoral evocará la antigüedad helénica, como lugar de nostalgia y perfección artística, del dolor por un deseo sin fin al bienestar de la luz original.
Thierry Malandain
(1)Carta a Thérèse Malfatti, 1807
música Ludwig van Beethoven (6ème symphonie "Pastorale", Cantate op. 112, extraits des Ruines d'Athènes)
coreografia Thierry Malandain
decorado y vestuario Jorge Gallardo
diseño de iluminación François Menou
realización vestuario Véronique Murat, assistée de Charlotte Margnoux
diseño del decorado Loïc Durand
realización decorados y accesorios Frédéric Vadé
ESTRENO FRANCÉS
13 al 19 de diciembre 2019 en Chaillot, Théâtre national de la Danse - Paris
ESTRENO MUNDIAL
22 y 23 de diciembre 2019 en Theater Bonn - Allemagne
Coproducción
Chaillot Théâtre national de la Danse • Beethoven Jubiläums Gesellschaft (Allemagne) • Norddeutsche Konzertdirektion Melsine Grevesmühl GmbH • Theater Bonn (Allemagne) • Le Parvis scène nationale Tarbes Pyrénées • Opéra de Reims • Ballet T • Donostia Kultura - Victoria Eugenia Antzokia de Donostia / San Sebastián (Espagne) • CCN Malandain Ballet Biarritz
Colaboran
Théâtre de Gascogne - Scènes de Mont de Marsan • Espace Jéliote Oloron-Sainte-Marie • L’Odyssée - Scène Conventionnée de Perigueux • Scène du Golfe / Théâtre Anne de Bretagne - Vannes • Opéra de Saint-Étienne • Théâtre Olympia d'Arcachon • Escenario Clece / Teatros del Canal - Madrid (Espagne)
Ballet para 22 bailarines
Duración 72 minutos