La Pastoral Malandain / Beethoven


Se trata naturalmente de la 6ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven, cuyo manuscrito reza lo siguiente en su epígrafe: «Sinfonía pastoral, o Memoria de la vida rústica, más una expresión de emoción que pintura descriptiva». Traslada un amor apasionado del compositor por la naturaleza: «¡Soy realmente feliz el momento en que puedo pasear a través del bosque, los montes bajos, los árboles, las rocas! No hay hombre que pueda amar el campo tanto como yo» (1). Efectivamente, más allá del canto de los pájaros y la tormenta, la Sinfonía pastoral expresa sentimiento, y no tanto una imitación de las cosas. Imbuida de serenidad y profundamente idealista, se pueden contemplar los senderos floridos de la pastoral antigua, la inocencia y la tranquilidad de los primeros tiempos. O aún, planeando como una aureola, las partículas sagradas de polvo de Atenas, ciudad venerada a través de los tiempos por la imaginación de poetas y artistas por haber creado la Belleza. Compuesta al mismo tiempo que la 5ª Sinfonía, que muestra a un ser humano reñido con su destino, abandonando sus remordimientos en la naturaleza, Beethoven resucita a nuestro parecer la Arcadia de la Edad de Oro, «la tierra pastoril donde se vivía felizmente con amor», ¿pero se puede uno distanciar de la realidad? Ligada a algunos motivos de las Ruinas de Atenas y a la Cantata opus 112, titulada Mar sereno y feliz viaje, siguiendo los pasos de un compañero errante, una suerte de héroe romántico, La pastoral evocará la antigüedad helénica, como lugar de nostalgia y perfección artística, del dolor por un deseo sin fin al bienestar de la luz original.

Thierry Malandain

(1)Carta a Thérèse Malfatti, 1807


música Ludwig van Beethoven (6ème symphonie "Pastorale", Cantate op. 112, extraits des Ruines d'Athènes)
coreografia Thierry Malandain 
decorado y vestuario Jorge Gallardo
diseño de iluminación François Menou 
realización vestuario Véronique Murat, assistée de Charlotte Margnoux
diseño del decorado Loïc Durand
realización decorados y accesorios Frédéric Vadé 

ESTRENO FRANCÉS
13 al 19 de diciembre 2019 en Chaillot, Théâtre national de la Danse - Paris

ESTRENO MUNDIAL
22 y 23 de diciembre 2019 en Theater Bonn - Allemagne

 

Coproducción
Chaillot Théâtre national de la Danse • Beethoven Jubiläums Gesellschaft (Allemagne) • Norddeutsche Konzertdirektion Melsine Grevesmühl GmbH • Theater Bonn (Allemagne) • Le Parvis scène nationale Tarbes Pyrénées • Opéra de Reims • Ballet T • Donostia Kultura - Victoria Eugenia Antzokia de Donostia / San Sebastián (Espagne) • CCN Malandain Ballet Biarritz

 

Colaboran
Théâtre de Gascogne - Scènes de Mont de Marsan • Espace Jéliote Oloron-Sainte-Marie • L’Odyssée - Scène Conventionnée de Perigueux • Scène du Golfe / Théâtre Anne de Bretagne - Vannes • Opéra de Saint-Étienne • Théâtre Olympia d'Arcachon • Escenario Clece / Teatros del Canal - Madrid (Espagne)


 

Ballet para 22 bailarines
Duración 72 minutos



Le Figaro

Corran a ver La Pastoral de Thierry Malandain […]. El telón se abre sobre una estructura metálica cortada en cuadrados. Marcos que engarzan y, a su vez, jaulas que encierran. Un hombre destaca en el centro: el gran Hugo Layer, cuerpo andrógino, gesto que corta el espacio cual diamante, en el que se sucederán las apariciones a lo largo de más de una hora de espectáculo. […] Resulta un ballet blanco, tremendamente bello y seductor y bailado magníficamente. El artista ha logrado uno de sus objetivos: ha creado belleza.

Ariane Bavelier, 15 de diciembre de 2019

Ballroom

Thierry Malandain es uno de los pocos (y, por tanto, preciados) coreógrafos franceses que asumen, sin reivindicarlo vulgarmente, un vocabulario neoclásico que se nutre tanto de las raíces de nuestro patrimonio como del vértigo de su propia y prolífica imaginación. […] El coreógrafo busca sumergirnos en un torbellino virtuoso en el que la Pastoral de Ludwig encuentra sus pasajes más notables, sublimes.

Bérengère Alfort, 13 de diciembre 2019

Le Figaro Magazine

La ciudad de Biarritz cuenta con una de las mejores compañías de danza de Francia. […] Los corales, los dúos se suceden uno tras otro con ese estilo de Thierry Malandain, que destaca en esa danza clásica modulada para pasar a ser contemporánea. La obra tiene cierto aire helénico y en ocasiones recuerda a La Siesta de un fauno de Nijinsky. La búsqueda de los bailarines parece inexorable y sus gestos, más allá del academicismo, exaltan la fuerza sensual del cuerpo. Estamos ante una búsqueda de lo imposible en la que cada cual actúa según su imaginario. Un ballet muy bello que yuxtapone momentos líricos con otros mucho más intimistas.

François Delétraz, 7 de diciembre 2019

La Terrasse

Entre Arcadia soñada y real abrumadora, Thierry Malandain y sus 22 bailarinas y bailarines proponen un periplo magnífico y conmovedor. ¡Cuántas emociones y cuánta belleza en esta opus nueva de Thierry Malandain! Brillantemente inventiva, la escritura traza una historia humana llena de tensiones y contrastes que se desarrolla entre el deseo de belleza y el dolor de vivir, entre el sueño de un mundo armonioso y la realidad de una vida sin horizonte. […] Una especie de doble del coreógrafo, Hugo Layer baila ese personaje romántico con una precisión y una destreza pasmosas, que dejan entrever en el trasfondo una cierta fragilidad. […] Intemporal, casi abstracta, la danza expresa de forma magnífica las paradojas conmovedoras del ser humano, de dúos a movimientos corales. El vestuario es magnífico. […] la danza adquiere ante todo una dimensión espiritual que contrasta con la pequeñez y tristeza del mundo. Forjada con ciencia y paciencia, revela una belleza que oprime el corazón y alimenta el espíritu.

Agnès Santi, 24 de noviembre 2019