Este Laboratorio de investigación coreográfica se denomina "sin fronteras" por su voluntad de ir más allá de las fronteras geográficas, generacionales, artísticas (música, canto, arte plástica, teatro, etc.) y permite reencuentros constructivos y fecundos entre creadores.
Este proyecto, pilotado por Gaël Domenger, agrupa a diversas personalidades, todas ellas motivadas por la idea de buscar y experimentar nuevas formas de expresión y de intercambio. Venidos de diferentes ámbitos, que se reagrupan alrededor de temas comunes, establecen un contexto de trabajo multidisciplinar en el que sus diferencias y sus puntos comunes definen los parámetros de una colaboración reconocible por todos.
Los intercambios entre danza, música, teatro, artes plásticas, poesía y ciencia son posibles, pero exigen, para poder ser eficientes y creativos, estar acompañados de una reflexión tanto individual como colectivo.
El Laboratorio de investigación coreográfica sin fronteras está, por lo tanto, diseñado como una plataforma que permite a los diferentes actores implicados en la vida del CCN (artistas en residencia dentro del estudio de acogida, sensibilización, formación, difusión, etc.) reencontrarse y favorecer un intercambio particular sobre estos cuatro ejes de reflexión: investigación, improvisación, creación y pedagogía.
De octubre a junio, el Laboratorio de investigación coreográfica sin fronteras ofrece unos talleres semanales en el Grand Studio de la Gare du Midi. La mayoría de los talleres son dirigidos por Gaël Domenger, con la intervención puntual de otros artistas (coreógrafos, músicos, bailarines). Esta iniciativa está dirigida prioritariamente a un público adulto y pre-adulto novel en el ámbito del arte coreográfico, que buscan practicar con regularidad. La participación es gratuita, con inscripción en el Malandain Ballet Biarritz.
Todos los lunes de 20h a 22h.
Información 05 59 24 67 19.
El Instituto André Malraux de Biarritz, en colaboración con Malandain Ballet Biarritz, estableció en 2005 un curso de iniciación “Arte Danza”, de tres horas, en los cursos de sencundaria. Único en Aquitania, en la actualidad dicho curso tiene continuidad en las clases de bachillerato literario, a razón de cinco horas por semana, conducentes a la obtención del Título de Bachillerato L, perfil Letras-Arte, especialidad danza.
Espectadores ilustrados
Esta opción propone a los alumnos asistir como espectadores a un gran número de producciones coreográficas, gracias a la programación local y regional, así como ser testigos privilegiados del desarrollo del festival “Le Temps d’Aimer". Este tipo de acciones celebradas a lo largo del curso escolar tienen como objetivo declarado proponer a los alumnos que cuestionen y comprendan las obras del paisaje coreográfico actual.
Teoría y práctica
El programa de la opción, organizado en torno a obras clave del repertorio contemporáneo y clásico, pone a los alumnos en contacto con numerosos profesionales especializados que darán testimonio de sus experiencias sobre la diversidad de la danza actual y todo ello estará encuadrado en la docencia diaria a través de un representante de Malandain Ballet Biarritz y de los profesores del Instituto André Malraux.
Estos encuentros y descubrimientos coreográficos van acompañados de una práctica regular que jamás abandona la teoría, de manera que los alumnos aprendan a crear coreografías personales, uniendo las distintas disciplinas impartidas en el Instituto André Malraux : literatura, música, artes plásticas, etc.
Cada año, los estudiantes de la opción participan en el festival Les Ethiopiques.
Formación
Esta opción se desarrolla en el marco específico de la educación nacional. No tiene como objetivo formar a futuros bailarines sino permitir a los alumnos participantes que descubran otra noción del cuerpo distinta a la cultivada por la educación física y deportiva, y la pongan en relación con otras referencias culturales concretas, que indaguen en sus gustos y aptitudes, profundicen en ellas y decidan cómo continuar con sus estudios.
Lycée André Malraux
Agnès Baty
Tél. +33 (0)5 59 01 20 40
Malandain Ballet Biarritz
Tél. +33 (0)5 59 24 67 19
Le projet novateur CARE (Cultural Experience : Augmented Reality & Emotion) a été mené en collaboration avec l’Ecole d’Ingénieur ESTIA Bidart. Ce travail collaboratif et pluridisciplinaire implique aussi 7 autres partenaires (la société Immersion, IRIT, IMSCI, Métapage, Laboratoire informatique de Grenoble & GISPA LAB, Université de Technologies de Troyes). Il a notamment abouti à une conférence dansée et un spectacle augmenté, spontanément composé, le 4 mars 2011 au théâtre du Casino municipal de Biarritz.
Le projet Debussy 3.0, mené par ESTIA RECHERCHE et le LABO de Malandain Ballet Biarritz est soutenu par le Ministère de la Culture et de la Communication et la Région Aquitaine dans le cadre de la Fabrique BNSA (Banque Numérique du Savoir d’Aquitaine). Il a consisté en la production d’un ballet augmenté interactif mettant en scène danse, capture de mouvement et projection 3D. Une documentation des étapes de conception et de réalisation ainsi qu’une représentation publique ont été proposés.
Plus d'infos sur le site Debussy 3.0
malandain
ballet biarritz centre chorégraphique national
de nouvelle-aquitaine en pyrénées-atlantiques
gare du midi • 23 avenue foch • 64200 biarritz • france •
tél +33 [0] 5 59 24 67 19 • fax +33 [0]5 59 24 75 40