Programa Arte y Medio Ambiente

  /    /  Programa Arte y Medio Ambiente

Un compromiso responsable

Nuestro planeta se enfrenta a una crisis medioambiental sin precedentes que afecta a todos los seres vivos. Este problema global se refleja en el cambio climático y el calentamiento global, así como en el daño a la biosfera, el agotamiento de los recursos naturales, la degradación de los ecosistemas debido a la artificialización y el vertido de contaminantes, y la desaparición de especies. Hoy en día, la comunidad científica no tiene ninguna duda de que esta crisis se debe a nuestros estilos de vida y a nuestras pautas de producción y consumo.

La biodiversidad y el patrimonio natural de la costa vasca, antaño rica en especies y ecosistemas, también están sufriendo un profundo impacto. La desaparición de especies marinas de valor económico debido a la sobreexplotación fue la primera señal de alarma, y un vistazo a las acumulaciones de residuos a lo largo del litoral demuestra que la situación no hace más que empeorar.

Cada día nos alerta un flujo continuo y creciente de noticias sobre la degradación de nuestro medio ambiente. La mayoría de estos mensajes apelan a nuestra racionalidad, y quizá acabemos acostumbrándonos a ellos sin reaccionar.

Con este telón de fondo, el programa Arte y Medio Ambiente asume el reto de utilizar una obra de arte para apelar directamente a nuestras emociones e intentar provocar una reacción.

La disciplina artística elegida es la danza, porque es un arte universal que supera las barreras culturales y lingüísticas. También es un arte primario: cualquier persona, sea cual sea su edad o condición física, puede bailar. Es un vehículo formidable para «vivir juntos» y permite a un grupo comprender de forma sencilla e intuitiva, con unos pocos movimientos, las relaciones de interdependencia que nos unen a todos.

Nuestros socios

Fundación Cristina Enea Fundazioa – San Sebastián

Creada en 2009 por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y la Diputación Foral de Guipúzcoa, esta organización lleva a cabo la política medioambiental de la ciudad y la provincia mediante la sensibilización de todos los sectores de la población, especialmente los escolares.

CCN Malandain Ballet Biarritz

Con sede en el País Vasco desde su creación en 1998, el Malandain Ballet Biarritz es uno de los 19 Centros Coreográficos Nacionales (CCN) de Francia. Las obras de su director-coreógrafo, Thierry Malandain, se basan en la estética neoclásica y se representan en todo el mundo. El Ballet sensibiliza al público sobre la danza a través de diversos medios. También pretende servir a su comunidad local ocupándose de un tema medioambiental.

Planeta Dantzan

Desde 2018, Malandain Ballet Biarritz se ha unido a la Fundación Cristina Enea de Donostia / San Sebastián para ofrecer un programa coreográfico de sensibilización medioambiental entre alumnos de secundaria de 12 a 15 años.

Este innovador programa de Danza y Medio Ambiente, «Planeta Dantzan», utiliza el ballet para apelar directamente a las emociones y concienciar a los jóvenes sobre los problemas medioambientales.

La danza es un vehículo formidable para la «convivencia» y puede ayudar a un grupo a comprender de forma sencilla e intuitiva, en pocos movimientos, las relaciones de interdependencia que nos unen a todos con el Mundo Vivo.

El 1er hito se estableció con el ballet Sirènes, de Martin Harriague, creado para el Malandain Ballet Biarritz. A lo largo de los años, otras obras se han añadido al repertorio del programa, entre ellas Fossil de Martin Harriague, Noé y Les Saisons de Thierry Malandain.
7.000 niños se han beneficiado ya del programa «Planeta Dantzan» desde su creación en 2018.
Para la mitad de estos niños, este es su primer encuentro con la danza y el movimiento, y para algunos, con la actuación en vivo y el teatro.

Ha tenido un impacto positivo en los niños y sus familias en términos de su relación con el consumo y la naturaleza.

También es un proyecto transfronterizo, que reúne a escolares franceses, vascos y españoles para debatir sobre el ballet y el medio ambiente.

Planeta Dantzan

Objectivos

– Sensibilizar a los alumnos de 12 a 15 años sobre el impacto de la actividad humana en el medio ambiente y el futuro de los ecosistemas, y animarles a actuar.

– Convertirse en una plataforma de investigación para la expresión artística y coreográfica, ofreciendo a los centros escolares herramientas innovadoras que fomenten una visión diferente y sensible del medio ambiente y la ecología.

– Difundir un mensaje a un público amplio invitándole a pasar a la acción.

Resultados esperados

El objetivo del proyecto es fomentar un cambio en los hábitos de los alumnos, animándoles a convertirse en ciudadanos conscientes de la fragilidad del equilibrio natural y de la necesidad de volver a una economía más ecológica y respetuosa con los recursos. Esperamos que los participantes y sus familias adopten una o varias acciones responsables en su vida cotidiana.

Curso

Para la temporada artística 2024-25, basada en la última creación de Thierry Malandain, Les Saisons, el Ballet Malandain de Biarritz y la Fundación Cristina Enea ponen en marcha un programa que combina educación y arte para contribuir a construir una sociedad más consciente y sensible a los problemas medioambientales actuales.
Consta de 4 unidades didácticas:
– Un taller de contextualización de 2 horas: actividad participativa que se desarrolla en la escuela. Un educador medioambiental y un bailarín profesional sensibilizarán a los alumnos sobre el impacto de la acción humana (actual) en el mundo en que vivimos. Presentarán a los alumnos el proyecto y el mundo de una compañía de danza profesional.
– Talleres coreográficos de 1 hora y 30 minutos de duración cada uno, para iniciar a los alumnos en el movimiento coreográfico utilizando el vocabulario artístico empleado en la obra Les Saisons.
– Una representación escolar de Les Saisons, durante la cual los alumnos podrán hablar con el coreógrafo y los bailarines sobre el mensaje medioambiental de la obra y la vida cotidiana de un bailarín profesional.  En esta ocasión, todos los alumnos serán recibidos en el Théâtre de la Gare du Midi de Biarritz, donde los grupos que lo deseen podrán seguir un itinerario cultural: visita del teatro, del taller de vestuario del Malandain Ballet Biarritz, de las exposiciones temporales, etc.

– Realización de una actividad inscrita en una unidad didáctica digital destinada a sensibilizar a los alumnos sobre la protección del medio ambiente, a partir de los argumentos de la obra. Esta unidad dará lugar a una creación individual o colectiva de los alumnos, que se presentará en la página web del proyecto y durante las representaciones escolares en el Théâtre de la Gare du Midi de Biarritz en forma de exposición física.

También ofreceremos a los grupos, cuyo número dependerá del nivel de financiación privada obtenida para el proyecto Planeta Dantzan, la oportunidad de participar en una residencia de 15 horas en lugar de los talleres coreográficos de hora y media. El objetivo será transmitir a los alumnos una parte de la coreografía de Thierry Malandain con vistas a una representación ante los alumnos del proyecto Planeta Dantzan que también hayan participado en una residencia de 15 horas.

Colaboraciones financieras

Desde sus inicios y gracias al apoyo de numerosos socios públicos y privados, el proyecto Planeta Dantzan ha sido totalmente gratuito para los centros escolares.

Recibió el apoyo de la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra en 2018 y 2019 en el marco de la convocatoria de proyectos de Ciudadanía Eurorregional, y posteriormente, el 19 de octubre de 2020, se firmó una asociación estratégica por un periodo de 3 años.

La Fondation d’Ici-Tokiko es socio fiel y apoya el programa desde 2021.

En 2022, Planeta Dantzan recibió el apoyo de la Communauté d’Agglomération Pays Basque y de los Amigos de la Fondation de France.

Desde 2023, Aline Foriel Destezet apoya generosamente el programa, al igual que la Fundación Lyra.

Contact

Carine Aguirregomezcorta – administrador del proyecto
Tél. +33 (0)5 59 24 87 65 – mobile : +33 (0)6 16 13 47 10
c.aguirregomezcorta@malandainballet.com