«A través del mito del Diluvio, común a diversas tradiciones, la gura optimista de Noé encarna algo semejante a una ruptura en la historia de la humanidad. Como recapitulación del pasado, como preparación del futuro, simboliza el nacimiento de un mundo nuevo, mejor que el anterior. Una segunda Creación que borra la primera, alterada por el mal y la debilidad de los hombres. En consecuencia, un nuevo Adán, uno que no ha surgido de la tierra, sino del agua, que en el Génesis interviene primero como elemento mortal antes de ser símbolo de vida: efectivamente, al salir del Arca, a la vez matriz y cuna, Noé y los suyos van a repoblar el mundo.
Esta narración, continuación de otras epopeyas de la misma naturaleza, se interpreta a diversos niveles. De este modo, por ejemplo, san Agustín intentó demostrar que las proporciones del Arca corresponden a las del cuerpo humano, «que es también el cuerpo de Cristo, que es también la Iglesia», mientras que Paul Claudel hizo del Arca salvadora una catedral, una nave surcando el cielo.
Cabe también la posibilidad de imaginarnos convirtiendo a Noé en un ser humano colectivo que sube al arca de sí mismo, para liquidar una existencia pasada y volver a empezar a partir de cero, extrayendo nuevas energías en los abismos de su propio ser. Por esta razón, a excepción de la paloma, signo de esperanza de una nueva vida, no embarcaremos a la totalidad de los animales, sino sólo a una humanidad en movimiento, gura simbólica y danzante de Noé iluminado por los rayos de un sol nuevo.»
Thierry Malandain
CREACIÓN 2017
Creación / Eurocidad Vasca
Teatro Victoria Eugenia de Donostia / San Sebastián
los 14 y 15 de enero de 2017
Creación / Estreno francés
Chaillot - Théâtre National de la Danse (Paris)
del 10 hasta el 14 mayo de 2017
Música Gioacchino Rossini - Messa di Gloria
Coreografía Thierry Malandain
Decorado y vestuario Jorge Gallardo
Diseño de iluminación Francis Mannaert
Realización vestuario Véronique Murat
Realización decorado y accesorios Frédéric Vadé
Coproductores Chaillot – Théâtre National de la Danse (Paris), Opéra de Saint-Etienne, Donostia Kultura - Teatro Victoria Eugenia de Donostia / San Sebastián – Ballet T, CCN Malandain Ballet Biarritz
Colaboradores Opéra de Reims, Théâtre de Gascogne - Le Pôle, Forum am Schlosspark – Ludwigsburg (Allemagne)
Duración 70’
Ballet para 22 bailarines
En 2017, al final de las representaciones de Noé en el Chaillot-Théâtre national de la Danse en París, el Malandain Ballet Biarritz recibió el premio de la « Mejor Compañia », otorgado por la Associación professional de la Crítica del Teatro, de Musica et de Danza.